Jacqueline García, de la Fundación Weston A. Price nos comparte su opinión al leer esta obra:
50 años de Agricultura Biodinámica: Ensayos sobre el Campo de Henning Sehmsdorf es una descripción exhaustiva de las experiencias y los conocimientos que los autores han adquirido a lo largo de más de medio siglo.
El libro se divide en siete partes: Biodinámica, Vivir una vida holística de alta calidad, Cultivar plantas, Criar animales, Construir cosas, Economía y visión del mundo, y Ciencia holística.
En la primera parte, Sehmsdorf explica que la agricultura biodinámica es agricultura ecológica, pero más allá de la ecológica tal y como la conocemos.
Abarca: 1) la integración de los animales para crear un ciclo cerrado de nutrientes;
2) el uso del calendario astronómico para plantar, cultivar y cosechar; y
3) la conciencia de las fuerzas espirituales de la naturaleza, «una práctica de vivir y relacionarse con la naturaleza de una manera que se centra en la salud de la biorregión, el paisaje, el suelo, las plantas y la vida humana, y que promueve el desarrollo interior de cada practicante».
En Vivir una vida holística de alta calidad, se nos anima a comer alimentos integrales como lo hacían nuestros antepasados, con principios que resultarán familiares a cualquier miembro de la Fundación Weston A. Prince, incluyendo alimentos integrales sin químicos, lácteos crudos, grasas saturadas de productos animales, lactofermentación de productos lácteos y verduras, y pequeñas cantidades de carne cruda.
Educa bien a tus hijos describe un programa encantador para introducir a los adolescentes en la agricultura y la comida real. A través de este programa, la granja ha podido colaborar con las escuelas públicas de la zona para conseguir no solo productos locales en el comedor escolar, sino incluso carne de vacuno alimentado con pasto local. La segunda parte del libro, la sección sobre «Cultivo de plantas», abarca temas como la producción de alimentos pastorales frente a la industrial y defiende las carnes criadas en pastos y los animales criados en buenas condiciones frente a los criados en confinamiento, y analiza los peligros que causa la carne industrial, no solo para nuestra propia salud, sino también para la salud de los animales y los trabajadores, así como las preocupaciones medioambientales, sociales y éticas.
«Plantas medicinales» analiza diversas plantas y hierbas, junto con sus beneficios para la salud y sus métodos de preparación. Un ensayo detalla cómo poner en marcha y gestionar una CSA, otro trata sobre la gestión del compost, un tercero sobre el equilibrio de nutrientes en el suelo, otro sobre la producción de semillas y otro sobre cómo poner en marcha un programa de huerto a cafetería en la escuela primaria local, y otro analiza el carácter sagrado del pan de masa madre.
En la sección titulada «Cría de animales», varios ensayos tratan temas como la ganadería ecológica, los productos lácteos biodinámicos y la salud de las abejas.
La sección «Construir cosas» trata sobre el riego autónomo y la construcción de una casa de paja y un granero de acuerdo con los ideales de S&S Homestead.
La parte VI, «Economía», aborda los entresijos del mantenimiento de una granja familiar sostenible y viable, con ensayos sobre la seguridad alimentaria doméstica, la comercialización y la administración.
La última sección, «Visión del mundo y ciencia holística», analiza diversas teorías de Steiner y Goethe, incluyendo la morfología vegetal, la teoría del color y la teleología. Varios ensayos evalúan el uso de la energía en la granja, su impacto en la tierra, así como los aspectos espirituales de la agricultura, un concepto que a menudo se pasa por alto en los círculos agrícolas.
Este libro es revelador y educativo, una lectura obligada para cualquiera que quiera dedicarse a la agricultura o a la vida en el campo, o que quiera comprender cómo la agricultura, cuando se hace bien, nos beneficia a nosotros, a la tierra y a los animales. Le doy un gran visto bueno.