Algunos puntos para ver qué hay en las palabras del libro Cincuenta años de agricultura biodinámica: Ensayos sobre el terreno”* de Henning K. Sehmsdorf:

 

1. El libro recopila medio siglo de experiencia práctica en la granja S&S Homestead (Isla de López, Washington), un modelo de agricultura sostenible y biodinámica.

2. Se fundamenta en los principios de Rudolf Steiner y la antroposofía, aplicados a la agricultura y la vida rural.

3. Presenta la biodinámica como una ciencia holística, donde suelo, planta, animal y ser humano forman un organismo agrícola.

4. Defiende la idea del “sistema cerrado”, donde la granja genera su propia fertilidad sin depender de insumos externos.

5. Expone proyectos prácticos: construcción de una casa de paja, sistemas de microirrigación solar, y graneros sostenibles.

6. Concluyen que los preparados BD mejoran el pH del suelo y la calidad del forraje, sin afectar negativamente la actividad microbiana.

7. Los resultados muestran que el pH óptimo (6.4–6.6) aumenta la disponibilidad de nutrientes esenciales (N, P, Ca, Mg, Mo).

8. La cal, aunque eleva el pH, reduce ligeramente el contenido de proteínas del forraje, mientras que los BD lo aumentan.

9. Ninguno de los tratamientos afectó significativamente al rendimiento total del forraje, pero sí su calidad.

10. Promueve una visión educativa y comunitaria de la agricultura, integrando practicantes, vecinos y programas escolares.

11. El texto combina investigación científica y filosofía agrícola, mostrando la complementariedad entre ambos enfoques.

12. Defiende una economía local y ética, basada en asociatividades y programas de Agricultura Sostenida por la Comunidad (CSA).

13. El ensayo “Agricultura para la salud” enfatiza la relación entre bienestar humano y salud del suelo.

14. La experiencia demuestra que la sostenibilidad depende del equilibrio ecológico, social y económico.

15. Los estudios destacan la importancia del análisis del ciclo de vida para medir el impacto real de las prácticas agrícolas.

16. Se rescata el concepto de “teleología” (de Aristóteles a Steiner): la finalidad interna de la naturaleza como guía del trabajo agrícola.

17. El autor integra la morfología vegetal de Goethe, mostrando cómo la observación fenomenológica puede complementar la ciencia.

18. El libro combina espiritualidad, empirismo y diseño ecológico, mostrando un camino práctico hacia una nueva cultura agraria.

19. Refleja una vida dedicada al aprendizaje continuo, la enseñanza y la coherencia entre pensamiento, acción y entorno.

20.“El objetivo de S&S Homestead Farm es lograr la sostenibilidad ecológica y la autosuficiencia de recursos, sin dejar de ser económicamente viable.”