Después de leer el Tomo IV del título Agricultura del Mañana pensado por Eugen y escrito por Lilly Kolisko aquí compartimos algunos puntos que dentro de nuestras sensaciones y capacidades podemos expresar que podrían ser de interés de uds para también tratar que el duende del autor los visite en su lectura:

 

Expone con claridad cómo la agricultura moderna está enferma por la dependencia de químicos, fertilizantes y métodos artificiales.

Enseña a ver la tierra no como un soporte inerte, sino como un organismo lleno de vida que necesita cuidado.

Conecta directamente los métodos agrícolas con la nutrición, la vitalidad y las enfermedades de las personas.

Señala las consecuencias a largo plazo de las prácticas agrícolas industriales antes de que fueran evidentes para la mayoría.

Propone caminos prácticos y espirituales para regenerar la agricultura y devolverle vida al suelo.

No analiza la agricultura de manera aislada, sino vinculándola con la salud animal, la economía, la cultura y la espiritualidad.

Invita a cuestionar la idea de que las máquinas y la ciencia por sí solas resolverán los problemas agrícolas.

Muestra que cultivar la tierra es también una responsabilidad moral con las generaciones futuras.

Propone ver los ritmos naturales y cósmicos como parte esencial de la fertilidad y la vida.

Libro que no es solo teoría; impulsa a transformar la práctica diaria para sanar el suelo, los alimentos y la sociedad.

 

Tomo IV: ¿Dónde nos encontramos hoy? Nuestra tarea para Mañana

Disponible en nuestro shop online.

 

 

Si los hombres han de avanzar y no retroceder en la civilización, se verán obligados a tomar este camino hacia el espíritu… La naturaleza de los seres vivos es que no son meras máquinas. Ese ‘algo más’ no responde al tratamiento mecánico o estadístico. Responde solo a aquello para lo que no tenemos otra palabra más que amor.

Eugen y Lilly Kolisko